
Mihura, el último comediógrafo
Mihura, el último comediógrafo es un claro homenaje a los cómicos y, sobre todo, a Miguel Mihura. Pero, ¿quién fue el autor de una de las obras canónicas del teatro español del siglo XX? ¿Qué sabemos de él? ¿En qué nos parecemos los autores de hoy?
Adrián Perea responde a estas preguntas a través de una comedia de precoz talento. El autor de este texto construye una suerte de “Shakespeare In Love del humor absurdo”. Risas, amor, cabaret y sueños incumplidos. El autor aborda el tema de la escritura como forma de resistencia y nos ayuda a entender mejor el viejo oficio de los que nos hacer reír. Un biografía sentimental en que vida, ficción y autoficción se dan la mano.
La vida de Miguel Mihura (1905-1977) estuvo repleta de desencantos, desamores, fracasos y algún que otro éxito que apareció casi al final de sus días. Un éxito, el de Tres sombreros de copa, que llegó cuando logró estrenar su gran obra dos décadas después de haberla escrito. Esta es la historia de ese logro, un tanto amargo. La historia de una vida escindida por la mitad, la de Miguel y la de Mihura, que siempre quedó vinculada al nacimiento de su primer texto.
“Se puede soñar y reír de todo. Eso es lo escandaloso del asunto. Y hay personas que asumen ese riesgo. Frente a lo insoportable, siempre queda la posibilidad de reírse y seguir soñando. Eso hizo Miguel Mihura (1905-1977) con su escritura ingeniosa y valiente en los momentos más críticos que ha vivido nuestro país. A pesar de todo, Mihura coge la pluma y sigue escribiendo comedias como una suerte de ruta, un modo de resistencia, una herramienta imprescindible para aceptar la realidad y trascenderla mediante el poder inmenso de una carcajada. ¿Quién fue el autor de Tres sombreros de copa? ¿Qué nos aleja y qué nos acerca a su figura? ¿Qué hay de Mihura, lo queramos o no, en todo autor de comedias? En Mihura, el último comediógrafo nos adentramos en los claroscuros de la vida de Miguel Mihura para conocer un poco más y mejor los entresijos del oficio de los comediantes y comediógrafos. El oficio de todos aquellos que, conociendo bien el miedo, tratan siempre, ayudados por la risa, de no sostenerlo”. Beatriz Jaén



