
Espectáculos de teatro, circo, danza, música y cine en la programación de agosto, septiembre y diciembre
La nueva programación del Teatro Bretón comenzará el 18 de agosto a las 20:30 horas con el espectáculo de calle Home, galardonado con el premio al Mejor espectáculo de calle FETEN 2025. La compañía Cris Clown llevará su propuesta llena de humor hasta el Paseo del Espolón.
Además, también en agosto, en concreto el día 20, comenzará un ciclo de cine en versión original con ocho títulos de prestigio internacional, seleccionados por su relevancia en festivales como Cannes, Berlín, Sundance o San Sebastián. Los títulos programados son: ‘Ghostlight’, cinta estadounidense seleccionada en Sundance y Málaga; ‘A la deriva’, del cineasta chino Jia Zhangke, presentada en Cannes y la SEMINCI; ‘Bagger Drama’ que, entre otros, fue reconocida en el Festival de San Sebastian; ‘A Traveler’s Needs’, protagonizada por Isabelle Huppert y galardonada en la Berlinale; ‘La historia de Souleymane’ galardonada con 4 César en 2025; ‘Una noche sin saber nada’ de Payal Kapadia reconocida en Cannes; ‘La chica de la aguja’, producción danesa nominada a los Oscar y premiada en festivales europeos y, finalmente, ‘Blue sun palace’, también reconocida en Cannes.
En septiembre, la programación escénica cobrará protagonismo con algunos de los títulos más exitosos del panorama nacional. De esta forma, el 12 y 13 de septiembre llegará Iconos o la exploración del destino, una nueva propuesta de Rafael Álvarez “El Brujo”, que presentará un montaje con su inconfundible sello de narración, humor y reflexión. Los días 21 y 22 de septiembre será el turno de Una madre de película, una comedia protagonizada por Toni Acosta bajo la dirección de Juan Carlos Rubio. El 23 y 24 de septiembre se representará Inmaduros, una divertida historia sobre la amistad y el paso del tiempo, con Carlos Sobera al frente del reparto. El día 25 llegará la esperada adaptación teatral de Asesinato en el Orient Express, basada en la obra de Agatha Christie, con Juanjo Artero liderando un amplio elenco. Cerrará este bloque, el 26 de septiembre, Pijama para seis, una comedia de enredos interpretada por Gabino Diego y dirigida por Francisco Cánovas.
La ópera también tendrá su espacio en esta programación con la representación de La Traviata de Giuseppe Verdi, a cargo de Ópera 2001, el 30 de noviembre a las 19:30 horas. Esta función forma parte de la temporada 2025–2026, que se completará el 22 de marzo de 2026 con La Bohème de Giacomo Puccini, otro de los títulos imprescindibles del repertorio lírico.
Diciembre traerá una variada oferta de espectáculos pensados tanto para el público adulto como familiar. El día 4 se ofrecerá Bon Voyage!, un espectáculo de teatro musical y visual interpretado por la Orthemis Orchestra, enmarcado en el programa Platea. El 5 de diciembre se pondrá en escena Los Hermanos, adaptación del clásico de Terencio con dirección de Chiqui Carabante y actores como Pepón Nieto o Eva Isanta. Al día siguiente, el 6 de diciembre, se representará Parejas imperfectas, texto contemporáneo de Martyna Majok con Toni Cantó y Lola Baldrich. La programación familiar llegará el 14 de diciembre con A la luna, una propuesta teatral dirigida por Cynthia Miranda que mezcla poesía, humor y ternura para los más pequeños. El 18 de diciembre, el Ballet Clásico Internacional presentará La Bella Durmiente.